EN PANGUIPULLI: DOCENTES LIGADOS AL COLEGIO DE PROFESORES NO CONFÍAN EN DIPUTADOS NI SENADORES POR PROYECTO DE LA NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

Claudio González Vera, Presidente Comunal Panguipulli del Colegio de Profesores

24/05/2015
No existe confianza hacia los diputados y senadores para la discusión y votación de la Nueva Política Nacional Docente,  a esa conclusión llegó el Comunal Panguipulli del Colegio de Profesores tras reunirse con dirigenta nacional Ligia Gallegos Ríos.

De paso se informó que hubo cambios, a contar del 1 de junio se inicia un paro indefinido de brazos caídos, con esa acción esperan que el gobierno de la Presidenta Bachelet y el Congreso Nacional voten en conciencia para dotar a los profesores de una ley que sea beneficiosa y no perjudicial, especialmente al docente de aula y velar por una jubilación digna para quienes deban retirarse del sistema laboral en los próximos meses.

El Diario Panguipulli.cl entrevistó al dirigente local del Colegio de Profesores Claudio González Vera: “Para nosotros como Directorio Comunal Panguipulli es importante que nos visite una dirigenta nacional como es el caso de Ligia Gallegos, sabemos que ella está con “la camiseta puesta”, que tiene las idea claras con respecto al proyecto de ley de la Nueva Política Nacional Docente. Si bien la asamblea tuvo momento álgidos, los que pudimos quedarnos hasta el final que fue un número reducido, nos retiramos bastante tranquilos a cerca de la información recibida”.

*En cuanto al respaldo parlamentario para que ellos voten en conciencia porque se está legislando un marco regulatorio para los profesores de éste país, el dirigente de los docentes colegiados de Panguipulli es claro y muy sincero ¡no confía en los congresistas de Valparaíso: “la asamblea lo dijo claramente, nosotros a los congresistas es muy poco lo que les creemos hoy en día, tenemos una clase política que no es confiable ¡lamentablemente!, y soy responsable en decirlo; lamentablemente son ellos los que terminarán decidiendo nuestra carrera profesional docente. ¿Cuántos de ellos habrán pasado por un aula haciendo clases? ¡Y ellos son los que tienen la última palabra! Es injusto ¡pero así es la legislación chilena!”.

Cambio de planes para la próxima movilización nacional:”Hubo una modificación en los planes, hubo un cambio de fecha con respecto a una movilización, el llamado nacional es a partir del 1 de junio para un paro indefinido, para ello deberemos reunirnos nuevamente con los representantes gremiales de cada establecimiento, hacer un sondeo para ver cómo está cada escuela y liceo, y con ello adoptar una decisión a nivel comunal”.


<<<Volver